top of page
Mitkevicius-Website-Standard-Interior-Header-Overlay-with-color-Image.jpg

Homepage / Padilla Obligations / Counsel in the Maze: Padilla v. Kentucky’s Unkept Promise

Counsel in the Maze: Padilla v. Kentucky's Unkept Promise

LO QUE PADILLA REQUIERE ES CASI IMPOSIBLE PARA LOS ABOGADOS DE DEFENSA CRIMINAL CUMPLIR

Llame Hoy --- Consultas Gratuitas.

Introducción: Un Deber Nacido de la Historia de Un Hombre

En 2001, un veterano del ejército de 61 años llamado Jose Padilla se encontraba en una sala de tribunal de Kentucky a punto de declararse culpable de trafficking de marihuana. Padilla había sido un residente permanente legal de los Estados Unidos por más de 40 años e incluso sirvió en Vietnam. Confió en la tranquilidad de su abogado de que un hombre como él—un veterano honorably discharged que había vivido en América la mayor parte de su vida—"no tenía que preocuparse" por las consecuencias de inmigración. Ese consejo fue desastrosamente incorrecto. La declaración de culpabilidad de Padilla hizo su deportación virtualmente cierta, un hecho que descubrió solo después de que el plea bargain estaba hecho.

Conmocionado por la perspectiva de ser exiliado del país que consideraba su hogar, Padilla desafió su condena, argumentando que el mal consejo de su abogado violó su derecho del Sixth Amendment a effective counsel. En 2010, su caso llegó a la U.S. Supreme Court, que respondió con un fallo histórico: los abogados de defensa criminal deben informar a los clientes no ciudadanos del riesgo de deportación antes de que se declaren culpables.

 

Padilla v. Kentucky fue aclamado como un cambio de juego—un reconocimiento de que para los inmigrantes, "[p]reservar el derecho del cliente a permanecer en los Estados Unidos puede ser más importante para el cliente que cualquier sentencia potencial de cárcel". Al vincular el consejo de deportación al deber constitucional de los abogados de defensa, la Corte esperaba prevenir futuras injusticias como la que Padilla soportó. En teoría, cada no ciudadano acusado ahora estaría armado con información sobre si una declaración de culpabilidad podría llevar a deportación, inadmissibility, bars on relief, o pérdida de perspectivas de ciudadanía. En la práctica, sin embargo, la promesa de Padilla a menudo no se cumple. El fallo creó una obligación, pero no el tiempo, experiencia, o apoyo estructural para cumplirla. En salas de tribunal a través de América, abogados de defensa bien intencionados están luchando a través de un laberinto de ley de inmigración que pocos están equipados para navegar. El resultado es una brecha que se amplía entre lo que la ley requiere y lo que los abogados en el terreno pueden proporcionar realísticamente. Este ensayo explora esa brecha—la curva de aprendizaje desalentadora, los desafíos prácticos, y las historias humanas que ilustran por qué la mayoría de los defensores criminales permanecen sin equipar para vivir completamente a la altura de Padilla v. Kentucky.

Josef Mitkevicius law firm is absolutely amazing! We had a difficult case and won! Mr.Josef stood behind us 100%! The communication was awesome, he returns calls, responds to emails and truly stands behind his clients with integrity, hard work and reasonable rates. We put our trust in Josef Mitkevicius and it was the best decision we made when it came to choosing a law firm, he is the best!

Adrianne

Theft of Firearm

Client faced 15 years in prison; case dismissed.

Una Curva de Aprendizaje Imposible

Cuando la decisión de Padilla salió, muchos abogados de defensa veteranos reaccionaron con una mezcla de admiración y alarma. Entendieron por qué era necesario, pero también sabían lo que implicaría. "Los abogados de defensa criminal tienen experiencia en la conducción de procedimientos criminales," escribió Justice Samuel Alito en una opinión separada, "No se espera que posean—y muy a menudo no poseen—experiencia en otras áreas de la ley." Esperar que cada abogado de defensa sea un experto en inmigración, advirtió Alito, era "unrealistic." La mayoría de la Corte desestimó esa preocupación, pero el tiempo ha probado en gran medida que Alito tenía razón. El deber anunciado en Padilla equivalía a un mandato sin fondos en sistemas de defensa pública agobiados—un requisito bien intencionado sin dinero o infraestructura para respaldarlo. En resumen, la Corte les dijo a los abogados qué hacer, pero no cómo hacerlo.

Para cumplir con Padilla, un abogado de defensa debe aprender un cuerpo completamente nuevo de ley—lo que algunos llaman ley de "crimmigration", la intersección enredada de estatutos criminales y de inmigración. Esto no es un proyecto casual de investigación de fin de semana; es esencialmente agregar una nueva especialidad. "Es un campo completamente diferente de ley. No es algo que los abogados criminales estén acostumbrados a mantenerse al día. Y la ley cambia constantemente," admitió un chief public defender en una ciudad grande. Su contraparte en otra jurisdicción lo puso aún más directamente: "La ley de inmigración es tan compleja que su public defender promedio no tiene la habilidad en sí mismo para convertirse en el experto en inmigración que necesita ser." Estos son abogados en las líneas del frente, simpáticos al propósito de Padilla, pero dolorosamente conscientes de sus propios límites. Describen la ley de inmigración como un "laberinto de estatutos y regulaciones hiper-técnicos"—un laberinto que incluso los especialistas luchan por navegar. Ahora imagine un public defender con 100 o 200 casos abiertos tratando de encontrar unas pocas horas libres para adentrarse en el Immigration and Nationality Act. No es sorpresa que muchos se sientan preparados para fallar.

¿Qué tan demandante de tiempo sería el cumplimiento de Padilla? Considere que los estándares nacionales de décadas pasadas—mucho antes de que deberes colaterales como consejo de inmigración fueran contemplados—sugerían que un abogado debería manejar no más de 150 casos de felonía o 400 misdemeanors en un año. Esos límites antiguos de caseload ahora son ampliamente vistos como demasiado altos, sin embargo en realidad muchos public defenders cargan incluso más que eso, a menudo por necesidad. Un estudio reciente encontró que los defensores abrumados terminan haciendo triage de casos, incapaces de dar a cada cliente la atención que merecen. Y ese estudio explícitamente notó que la práctica de defensa de hoy tiene un "alcance expandido", donde los abogados deben pasar tiempo en cosas como evidencia digital y "advising clients on collateral consequences". En otras palabras, el trabajo se ha vuelto más grande, pero los días no se han vuelto más largos. Cada nueva obligación—sin importar qué tan importante—compite con las existentes por un número finito de horas de abogado. El consejo de inmigración, con su análisis complejo, puede consumir mucho tiempo. Una encuesta de especialistas en Padilla reportó que mientras algunos casos directos pueden ser evaluados en 10–20 minutos, otros casos son mucho más intensivos en tiempo, especialmente si el cliente tiene condenas antiguas o expedientes escasos que requieren excavar a través de archivos. Cuando la reunión completa de un abogado con un cliente podría durar 10 minutos en un pasillo de tribunal, es fácil ver cómo la investigación meticulosa que Padilla pide a menudo simplemente no sucede.

Conociendo a Su Cliente (y Su Estatus)

Si el primer obstáculo de Padilla es una falta de experiencia en inmigración, el segundo es un problema más básico: averiguar el estatus de inmigración real de cada cliente en primer lugar. Los abogados criminales están entrenados para preguntar sobre los hechos del delito alegado, no si el cliente tiene una green card o ciudadanía estadounidense. Antes de Padilla, un abogado de defensa podría nunca preguntar sobre el lugar de nacimiento o estatus legal de un acusado—simplemente no se veía como relevante al caso criminal. Ahora no solo es relevante; es esencial. Los estándares profesionales y la decisión de Padilla misma dejan claro que defense counsel debe determinar prontamente si un cliente es ciudadano o no ciudadano. Como las pautas de declaración de la American Bar Association explican, un abogado no puede cumplir su deber si ni siquiera sabe que está tratando con un no ciudadano.

Pero va más profundo: "Meramente saber que su cliente es un no ciudadano puede no ser suficiente," advierte un practice advisory para abogados de defensa. Las consecuencias de inmigración a menudo dependen de qué tipo de no ciudadano es alguien. ¿Es el cliente una persona indocumentada? ¿Un lawful permanent resident (green card holder)? ¿Un refugee o asylee? ¿Un student visa holder? Cada estatus viene con diferentes derechos y vulnerabilidades. Un plea bargain que podría ser inofensivo para un green card holder podría ser devastador para alguien aquí con una visa temporal, y viceversa. La misma condena criminal exacta puede tener resultados radicalmente diferentes dependiendo del estatus del individuo.

Las Categorías Amplias de Consecuencias de Inmigración

La ley de inmigración divide los crímenes en categorías amplias como "crimes involving moral turpitude" y "aggravated felonies". Pero estas categorías pueden ser engañosas. Un "aggravated felony" no necesita ser "aggravated" o incluso un "felony" en absoluto—la lista en constante expansión del Immigration and Nationality Act incluye muchos misdemeanors. Y determinar si un crimen específico cae en una categoría particular requiere un análisis caso por caso que puede ser extraordinariamente complejo.

Cuando las "deportation consequences of a particular plea are unclear or uncertain," Padilla permite que los abogados simplemente adviertan que "may be immigration risks". Pero cuando las consecuencias son claras y específicas, el abogado "must advise" al cliente de esa consecuencia específica. Los estándares profesionales y la decisión de Padilla misma dejan claro que "criminal defense attorneys are obligated to determine the immigration status of their clients".

Los Cuatro Tipos Principales de Consecuencias de Inmigración

1. Deportabilidad (Deportability)

Ciertos crímenes hacen que incluso los lawful permanent residents sean sujetos a removal. Esto puede incluir crimes involving moral turpitude cometidos dentro de cinco años de admisión, aggravated felonies, ciertos drug offenses, y firearms offenses.

2. Inadmissibility

Estas consecuencias afectan la capacidad de una persona para regresar a los EE.UU. si salen del país, o para ajustar su estatus a lawful permanent resident.

3. Bars to Relief

Muchas condenas criminales pueden descalificar a alguien de varias formas de relief from removal, como cancellation of removal o asylum.

4. Bars to Naturalization

Ciertos crímenes pueden afectar la capacidad de una persona para demostrar "good moral character" requerido para la ciudadanía, potencialmente creando bars to naturalization por años o permanentemente.

Para muchos clientes no ciudadanos, estas consecuencias pueden ser más severas que cualquier sentencia criminal. Un lawful permanent resident que ha vivido en los EE.UU. por décadas puede enfrentar deportation, inadmissibility, loss of relief, o bar to naturalization incluso si han estado aquí legalmente por años. En algunos casos, el abogado puede decir con certeza: "If you take this plea, you will be removed from the country."

La complejidad de estas determinaciones significa que incluso abogados experimentados a menudo luchan por proporcionar el consejo preciso que Padilla requiere. El resultado es que muchos clientes no ciudadanos continúan recibiendo consejo inadecuado o incompleto sobre las consecuencias de inmigración de sus declaraciones de culpabilidad.

Glosario de Términos Legales
  • Sixth Amendment: Sexta Enmienda

  • effective counsel: representación efectiva

  • plea bargain: acuerdo de culpabilidad

  • public defender: defensor público

  • defense counsel: abogado defensor

  • aggravated felony: delito grave agravado

  • crimes involving moral turpitude: crímenes que involucran torpeza moral

  • lawful permanent resident: residente permanente legal

  • deportation: deportación

  • removal: remoción

  • inadmissibility: inadmisibilidad

  • bars to relief: impedimentos para obtener alivio

  • bars to naturalization: impedimentos para la naturalización

-

-

bottom of page